Dicho análisis nos mostró que una canción se escribe eligiendo algunas notas de una escala. A cada compás suele cambiarse de acorde, creando frases con cadencias, es decir, frases que dan sensación de final (acorde I- tónica) o de inacabado (si usamos el acorde IV-subdominante o V-dominante).
Este es el material que los alumnos han recibido explicando la propuesta de trabajo:
Normas de escritura:

Plantilla para 2º ESO:

Plantilla para 3º ESO:

Me gustaría mostrar el resultado subiendo algún video a youtube. El acompamiento lo tocare yo, bien con el teclado y algún ritmo de rock, bien con la guitarra. Se trata que que veamos que componer no es algo reservado a los genios. A un nivel básico, está al alcance de cualquiera que se interese un poco por entender algunos conceptos básicos.
Es algo que ya hemos hecho antes, y una de mis actividades preferidas en las clases de música de secundaria. Aqui podéis ver creaciones a 2 voces con normas parecidas. Y aqui, algunas composiciones de hace unos cuantos años que incluso me dió tiempo de pasar a archivos midi. En este último ejemplo, algunas de las composiciones se repiten varias veces pero con distinto acompañamiento (acordes en bloque, arpegios, bajo-acorde, etc) tal y como vimos cuando estudiamos los antecedentes del clasicismo.
Pues me parece que la única manera, así, a priori,de saber si alguien ha escogido uno u otro blog, es churretear en los otros blogs que yo propuse como los elegidos, siéntente como Neo en Mátrix, qué menos,y ver qué han cogido ell@s...Supongo que tampoco será un trauma si se repite alguno...digo yo, que x decir, ni misa puedo... :D
ResponderEliminarLa verdad es que yo estoy mucho más motivada sabiendo que hay gente ahí afuera de la pantallita que aúna esfuerzos x conseguir llegar a los chicos y hacer de ellos algo que no sean borregos adocenados en esta sociedad penosilla...Date x aludido.Nos leemos.¡¡Un saludo!!
Y, x cierto, ya quisiera Obama...
ResponderEliminar